¿TÚ QUE OPINAS?...
La globalización económica, la homogeneización cultural, el avance tecnológico y
científico, los riesgos medioambientales,...no son fenómenos neutros.
Tienen consecuencias sociales, políticas y económicas tanto a nivel mundial como local, y plantean
nuevas necesidades y dilemas que debemos resolver...
Educar para una Ciudadanía Global. Propuesta educativa 2005-06: Pobreza Cero
Primera edición. Junio 2005.© Intermón Oxfam
5 comentarios:
a globalizacion economica nos permite generar competitividad,de nuestros productos hacia otros paises aunque ellos nos llenaran de mas tecnologia de la que tenemos ahora.EN EL MUNDO REAL SOLO SOBREVIVEN LAS ORGANIZACIONES CON CAPACIDAD DE ADAPTABILIDAD¨SUCEPTIBLES AL CAMBIO¨.Les recomiendo que se lean un libro muy Vacano ¿quien se ha llevado MI QUESO?.Nos enseña aadaptarnos a un mundo en constante CAMBIO.
Asi es, cada dia es más probable que se nos lleven el queso, por eso debemos adquirir nuevas competencias en el hacer y sobre todo en el área de relaciones. Si tenemos una buena red de contactos y la gestionamos ética y responsablemente podemos obtener mucho soporte para sostenernos en el mercado.
Con respecto a la globalizacion economica , me encontre con las siguientes ventajas y desventajas que aclaran este comentario tan importante que de seguro tendra gran influencia en los proximos tiempos, incluso ya se esta viendo desde hace rato.
Algunas ventajas de la globalización son:
Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.
Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.
Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.
Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.
Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.
Algunas desventajas de la globalización son las siguientes:
Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados(acumulación externa de capital).
Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas.
En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata.
Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.
Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las empresas multinacionales.
Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción.
La golbalizacion economica, nos obliga a dearrolarnos mucho mas rapido como pais lo que traeria mayor inversion y mas confianza en nuestra economia por consinguiente hbaria mas empleo me parese que es un muy bueno el intercambio economicos y mas con los pises desarrollados asi no estemos en igualdades competitivas de mercado.
La globalazación economica es un gran bienestar para tener mas en comun con la gente de toda raza o pais, conocer mas acerca de cada cultura y traer mas oportunidades laborales y economicas a cada pais, asi conocer mas tecnologias, descubrimientos cientificos todo esto para lograr un bienestar comun, pero no todo ha sido beneficio, las concecuencias ambientales por el desarrollo de la nueva era han sido terribles, yo insisto debemos trabajar en conservar nuestra naturaleza por que de seguir acabando con ella, de nada serviria todo el esfuerzo que se ha hecho por evolucionar con el pasar de los tiempos
Publicar un comentario